COVID -19: Desafíos al desarrollo y la justicia global
| Autor/a | HERRERO, Yayo, VERA, José María y SANAHUJA, José Antonio |
|---|---|
| Institución organizadora | Hegoa y REEDES |
| Serie | V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo: Desafios al Desarrollo. Procesos de cambio hacia la justicia global = Garapenari Buruzko Ikasketen V. Nazioarteko Biltzarra: Garapenari erronkak: eraldaketa prozesuak justizia globalerantz |
| Tipo de Evento | Congresos |
| Resumen |
Mesa redonda moderada por Gema Celorio. Los tres ponentes analizan la situación en la que se produce la pandemia y sus afecciones económicas y sociales. Jose Antonio Sanahuja afirma que “La COVID-19 ha acelerado y agudizado la crisis de la globalización, que se manifiesta en 4 dimensiones: económica-productiva, ambiental, social, y política o de gobernanza. Este es un momento de “coyuntura crítica” y la salida de la misma dependerá de la acción colectiva”. José María Vera sostiene que “La COVID-19 es el virus de la desigualdad porque se asienta en un mundo desigual. Para hacerle frente hace falta la cooperación internacional, entre otras iniciativas.” Yayo Herrero, por su parte, señala que: “Culturalmente, estamos atrapados en una lógica sacrificial, a través de la que asumimos que todo merece ser sacrificado con tal de que la economía crezca. Pensar en las salidas post-COVID-19 requiere pensar cuál es la realidad material que tenemos, y para ello se debe tener en cuenta tres principios para el sostenimiento de la vida: la lógica de la suficiencia, la lógica de la redistribución de la riqueza y la lógica de los cuidados y lo común”. |
| Listado de tags | Crisis económica, Crecimiento económico, Postdesarrollo, Cuidado, Análisis del Desarrollo, Crisis sistémica, Seguridad humana, Sostenibilidad, Riesgos globales, Covid, Epidemia, Redistribución |
| Descriptores | <CUIDADOS> <RIESGOS GLOBALES> <SOSTENIBILIDAD> <POSTDESARROLLO> <SEGURIDAD HUMANA> <ANÁLISIS DEL DESARROLLO> <CRECIMIENTO ECONÓMICO> <CRISIS ECONÓMICA> |
| Fecha de grabación | 29 de Mayo de 2020 |